SE RUMOREA ZUMBIDO EN RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA DE FORMA NATURAL Y SIN ESFUERZO

Se rumorea zumbido en Respirar con la boca abierta de forma natural y sin esfuerzo

Se rumorea zumbido en Respirar con la boca abierta de forma natural y sin esfuerzo

Blog Article



En la jornada de hoy vamos a adentrarnos en un asunto que suele generar mucha discusión en el interior del campo del arte vocal: la inhalación por la boca. Es un factor que determinados discuten, pero lo real es que, en la gran parte de los escenarios, resulta necesaria para los cantantes. Se puede saber que tomar aire de esta manera seca la garganta y las vocalizaciones internas, pero esta frase no es absolutamente correcta. Nuestro mecanismo de respiración está en permanente trabajo, ofreciendo que el flujo de aire ingrese y salga continuamente a través de las cuerdas sonoras, ya que son parte de este sistema orgánico.



Para entenderlo mejor, imaginemos qué sucedería si ventilar por la abertura bucal resultara realmente perjudicial. En contextos habituales como trotar, marchar o inclusive al conciliar el sueño, nuestro sistema corporal se vería forzado a cerrar automáticamente esta paso para evitar perjuicios, lo cual no sucede. Por otra parte, al pronunciar palabras, la cavidad bucal también tiende a resecarse, y es por eso que la hidratación juega un peso clave en el mantenimiento de una voz libre de problemas. Las bandas vocales están recubiertas por una membrana mucosa que, al igual que la epidermis, necesita conservarse en estados ideales con una adecuada ingesta de líquidos. Sin embargo, no todos los elementos líquidos desempeñan la misma capacidad. Infusiones como el té, el café infusionado o el mate no hidratan adecuadamente de la misma forma que el agua. Por eso, es relevante enfatizar el consumo de agua simple.



Para los cantantes expertos, se aconseja tomar al menos 3 litros de H₂O de agua natural al día, mientras que quienes vocalizan por pasatiempo están aptos para situarse en un intervalo de dos unidades de litros al día. También es indispensable restringir el consumo de bebidas alcohólicas, ya que su transformación en vapor dentro del cuerpo aporta a la deshidratación de las bandas vocales. Otro factor que puede perjudicar la cualidad vocal es el retorno ácido. Este no se reduce a un sencillo momento de acidez esporádica tras una ración copiosa, sino que, si se observa de manera recurrente, puede afectar la mucosa de las bandas vocales y disminuir su funcionamiento.



Ahora bien, ¿qué razón es tan significativo la inhalación por la boca en el interpretación vocal? En canciones de tempo dinámico, confiar solamente de la respiración nasal puede causar un problema, ya que el tiempo de entrada de aire se ve condicionado. En oposición, al tomar aire por la cavidad bucal, el aire ingresa de modo más más inmediata y acelerada, eliminando pausas en la continuidad de la cualidad vocal. Hay quienes defienden que este clase de respiración hace que el oxígeno ascienda con violencia, pero esto solo pasa si no se ha trabajado correctamente la técnica vocal. Un intérprete entrenado practica la habilidad de controlar este funcionamiento para prevenir tensiones inútiles.



En este canal, hay varios técnicas diseñados para incrementar la potencia de inhalación tanto con la fosa nasal como con la boca. Practicar la ventilación por la boca no solo posibilita ampliar la fuerza pulmonar, sino que también ayuda a controlar el movimiento de aire sin que se generen modificaciones súbitas en la proyección de la sonoridad. Hoy pondremos el énfasis en este aspecto.



Para dar inicio, es recomendable efectuar un rutina práctico que haga posible ser consciente del movimiento del área superior del cuerpo durante la toma de aire. Coloca una mano abierta sobre la región superior del pecho y la otra en una región más baja del cuerpo central. Toma aire por la vía oral buscando preservar el tronco equilibrado, previniendo acciones abruptos. La sección superior del tronco solo debería moverse con sutileza, aproximadamente medio espacio de medio cm o un máximo de un cm como tope. Es esencial no permitir contraer el abdomen, empujarlo hacia adentro o hacia afuera, o tratar de abrir las estructuras costales de modo forzada.



Existen muchas nociones inexactas sobre la ventilación en el interpretación vocal. En el tiempo antiguo, cuando la ciencia aún no facilitaba comprender a profundidad los mecanismos del organismo, se diseminaron ideas que no siempre eran acertadas. En la actualidad, se sabe que el canto tradicional se basa en la potencia del torso y el soporte respiratorio, mientras que en el canto moderno la metodología varía basado en del género vocal. Un desacierto común es intentar llevar al extremo el acción del vientre o las estructuras costales. El cuerpo trabaja como un fuelle de aire, y si no se permite que el caudal pase de manera fluido, no se obtiene la fuerza interna apropiada para una interpretación sonora eficaz. Igualmente, la situación física no es un obstáculo dominante: no es decisivo si alguien tiene algo de volumen abdominal, lo fundamental es que el físico trabaje sin provocar rigideces irrelevantes.



En el procedimiento de respiración, siempre hay una breve cesura entre la aspiración y la exhalación. Para reconocer este hecho, pon una palma en la parte de arriba del torso y otra en la sección baja, aspira aire por la boca y nota cómo el aire se suspende un instante antes de ser liberado. Aprender a gestionar este momento de paso facilita enormemente el manejo de la respiración en el desempeño vocal.


Para fortalecer la capacidad de aguante y mejorar el regulación del oxígeno, se sugiere mas info realizar un trabajo sencillo. Inicialmente, libera el aire totalmente hasta liberar los órganos respiratorios. A continuación, inhala de nuevo, pero en cada iteración intenta captar menos aire y alargar la exhalación cada vez más. Este sistema sirve a fortalecer el soporte respiratorio y a perfeccionar la gestión del caudal durante la interpretación vocal.



Si es tu ocasión inicial aquí, un saludo de acogida. Y si ya eres parte de esta comunidad, una vez más, gracias por tu compañía. Nos vemos en breve.

Report this page